Los emprendedores enfrentan con el día a día grandes retos, en donde solo prevalecen aquellos que con el paso del tiempo desarrollen múltiples habilidades para comprender el mundo de los negocios y sus innumerables fluctuaciones, casi que se dijera que están destinados a sobrevivir solo aquellos que encuentran su estilo camaleónico, con fácil adaptación; pues las innovaciones, los gustos y las percepciones de los consumidores son cada vez más difíciles de complacer.
Tips Para Que Tu Emprendimiento Cuente Con Bases Sólidas
- Realiza una evaluación del entorno: antes de comenzar tu emprendimiento por básico que se vea en un principio, se debes considerar hacer un estudio exhaustivo del entorno, para lo cual se debe validar como mínimo los siguiente parámetros:
- Locación: Cercaní a avenidas, rutas principales, comercio, movimiento del sector.
- Competencia: Productos parecidos o que entrarín en competencia directa con nuestro producto.
- Precio: Precios del mercado.
- Valor agregado: Analizar cuáles son las características especiales que destacan a la competencia.
Presupuesto de gastos y costos:
Realiza un análisis detallado de ingredientes, materiales, costos y gastos que se requieren para poner en marcha el emprendimiento;
Prioriza y divide los costos yí gastos que son de compra inmediata y los que serán a un tiempo mayor;
Realiza listas que permitan darte una visión más amplia del presupuesto;
Realiza cotizaciones de diferentes lugares y sectores que te ayuden a conseguir ahorros.
- Disposición de capital: Realiza un análisis de la base con la que cuentas; o las posibilidades de crédito que te ofrecen, si realmente cubren la necesidad de la base inicial que requieres para comenzar el negocio y brindar la primera producción, o prestar el primer servicio.
- Establecer el precio correcto del producto: Se requiere de mucha estrategia y astucia, para conseguir poner el mejor precio; pues se debe tener en cuenta aspectos tales como: costo de producción, rentabilidad esperada, precio del mercado; y percepción del consumidor; con base en ello, se establece un rango de tolerancia aceptado que permita un equilibrio entre los factores; logrando así un precio de mercado aceptable.
- Conseguir un buen plan de acción de marketing; existen innumerables formas de dar a conocer un producto; no importa cual prefieras lo importante es que siembres en el consumidor la intriga por conocer lo que ofreces, y se sienta tentado a probarlo; aquí te dejamos algunas sugerencias que podrín resultarte provechosas si son bien implementadas.
- sitio Web; es importante que tu sitio web, tenga un contenido único, sencillo, agradable; que generen confianza, que muestre los beneficios de tu producto, y de las experiencias que han tenido otros consumidores; que sea fácil de entender y que permita contactarse directamente contigo.
- Muestras gratis del producto: esta estrategia permite involucrar mucho más al consumidor, pues al aceptar una degustación estamos jugando el todo por el todo, no hay intermedios le gusta o no le gusta; lo bueno de usar esta técnica, es que el cliente conocerá de primera mano tus productos y la calidad en ellos, por ende no se deja mucho a la imaginación.
- boca en boca. Pocas cosas vencen el poder del boca a boca, por eso suele ser considerado como la mejor estrategia de marketing, al incluir la percepción de los consumidores con sus allegados; por eso involucra a tus amigos, familia e influenciadores a conocer y degustar tus productos y/o servicios.
- Mantener una actitud flexible; en un mundo de probabilidades todo puede pasar, por eso hay que estar atento a las oportunidades y también a los retos; pues todo puede cambiar en un instante; el reto está en saber cómo adaptarse y solucionar los temas; para prestar un mejor servicio y no dejar perder la calidad del mismo.
- Mantén siempre una actitud positiva pero realista; hay que tener en cuenta que todo emprendimiento tiene sus propios retos y adversidades; por ende no se puede esperar el éxito de la noche a la mañana, pero si se puede mantener una actitud positiva y persistente; enfocada y realista; hasta el grado de identificar cuando un negocio está siendo un éxito, o si las cosas no están funcionando se debe tener la suficiente capacidad para aceptarlo e intentar un nuevo reto.
No hay una formula exacta para definir a ciencia cierta si un emprendimiento lograra o no conseguir el éxito; pero sin lugar a dudas lo que lo hará diferente uno del otro, será el entusiasmo y la actitud con la que se sobrelleven los retos que tendrá que enfrentar, un buen manejo y uso eficiente de los recursos sin lugar a dudas le darán una ventaja estratégica sobre los demás.





